Así nos sentimos ante la partida de una de las voces más importantes de latinoamérica. El viernes, con muy buen tino, estuvo en el tejado. Y seguirá estando.
Como alguna vez en el tejado, los gatos se ocuparon de rememorar otra épocas por medio de sus canciones, de sus objetos, de sus programas de radio o de tv, ahora se acordaron de los recientes 90s. Aquí el audio del momento de ese paseo.
No solo que así fue el espacio que aquí presentamos de "Dos gatos..." sino porque se habló sobre el director de cine español. Uno quiere ser un gato almodovar, el otro... el otro no se sabe.
Todo comenzó con algunas versiones de temas musicales de León Gieco por grupos que lo homenajearon en una placa llamada "Querido León" 1 y 2. La cosa siguió por la vida, o algunas partes de la vida del nacido en Santa Fe y llegó hasta comentarios generales de tema de actualidad. Todo, arriba del tejado. A subir de nuevo!!
El tejado es un espacio para compartir permanentemente. En el último programa, los gatos, compartieron micrófono con un colega de radio CUALQUIERA. Sergio Giménez, que conduce un programa que curiosamente no tiene nombre, se hizo presente con música y poesía.
Tal como sucedía cuando eran furor en todo el mundo, la gente volvió a fanatizarse con los cuatro de Liverpool. En esta ocasión el motivo fue el lanzamiento de la discografía completa, remasterizada de The Beatles.
Los gatos comenzaron el programa del viernes 11 de septiembre con una cortina musical de "Los caballeros de la quema". Hasta allí sólo un dato más, pero se encendió el micrófono y comenzaron los halagos para aquel grupo liderado por Ivan Noble y cayeron terribles críticas sobre el presente del mismo galancete.
Pretendía ser una típica charla tejadística sobre literatura, conocer un poco más sobre Eduardo Mallea. Resulta que quedó en la otra vereda y, al fin y al cabo, se terminó conversando de Borges y Tuñón.
Una gran cantidad de músicos, bandas de todo el país, juntos, en un emotivo reconocimiento a los pioneros del ska en nuestro país. Te invitamos a un paseo por algunos covers de Los Fabulosos Cadillacs en un disco que les rinde homenaje.
Los gatos les brindamos aquí un documento relacionado con otras "dudosas" ocupaciones que llenaron los días de los Beatles como de los Eagles. Los primeros, aparentemente, por un documento, demuestran su devoción por la música argentina y los últimos tuvieron que tranzar con lucifer. Serán patrañas??
Dibujante y editor, entre otros varios títulos que podríamos sumarle a este hombre que marcó definitivamente la manera de pensar las publicaciones. Como si esto fuera poco, lo realizó en plena época de la dictadura militar, desafiando al terror y a la muerte sin más arma que su lápiz. Aquí, algunos de sus testimonios en el tejado, durante su última visita la capital entrerriana.
La problemática de la televisación del fútbol. La opinión de Juan Pablo Varsky, Víctor Hugo Morales y claro, la de los gatos (que no importa nada, pero es su programa).
La charla comenzó a partir de la brillante ejecución del piano por parte de Oscar Peterson. Luego derivó en diversos comentarios de tono literario y hasta se habló de cine. El jazz, música inspiradora, mucho mas arriba del tejado.
El Golpe de Estado sigue atormentando al pueblo hondureño y a todos aquellos a los que nos importan las instituciones que se habían plantado con fuerza en toda la América.
Pero hay una posición que es inquietante. Se trata de la figura más que importante del presidente de los Estados Unidos, y una deuda creciente que nos va dejando Barak Obama.
Ya no están, o si. Permanecen imborrables en la memoria de todos nosotros. Maximiliano Kosteky y Darío Santillán son los muertos del duhaldismo. La masacre del Puente Avellaneda dejó una marca imborrable en nuestra endeble democracia.
No. Los gatos no enloquecieron. Sólo dejaron que sea el propio Julio Cortázar, admirador calificado del trompetista, quien hable de la furia convertida en viento y el viento en musicalidad.
Continuamos repudiando, desde el tejado, el golpe de Estado en Honduras. La situación es cada vez más penosa. Destitución del presidente Zelaya; muertes y desaparecidos, una historia que nos resulta sumamente conocida.
Para quienes quieran comprender porqué Honduras ha sido un país castigado por las dictaduras impuestas desde Estados Unidos, colgamos este informe que fue realizado por los "Radialistas Radioapasionados".
A propósito de los Moura, y de la charla en el tejado sobre Virus, vino a colación el dato de un hermano de Federico desaparecido en los años setenta. Jorge Moura era militante activo del ERP -Ejército Revolucionario del Pueblo- y los gatos realizaron una semblanza de la actividad e identidad de aquel grupo.
La ilustración de la portada del disco más conocido de "Virus" nos mete de lleno en una época, en un ambiente ligado a la revolución pop y su tardía resonancia en Argentina. La genialidad de un artista, como Federico Moura, y un puñado de canciones adoptadas por los jóvenes de ayer, y de siempre han hecho de los creadores de "Una luna de miel en la mano", una banda de culto.
En el tejado de los viernes una nueva canción visitada. Es el turno de "Por una cabeza" de Carlos Gardel. Como tantas otras obras del "zorzal criollo", éste clásico, ha sido realizado por diversos cantantes y grupos musicales y en los más variados rítmos. Aquí. sólo una muestra.
Jóvenes -y lo más importante: muy buenos- músicos argentinos. Ideal para escuchar arriba del tejado. Los gatos recomendamos "Pasarero", cover del Negro Aguirre con voces y arreglos de bajo de Pedro Aznar. Exelente!
Leopoldo Marechal dejó de existir un 26 de junio de 1970. Una importante figura de las letras argentinas con poco reconocimiento y que merece una puesta en valor de su obra.
La nostalgia, un elemento constante en este programa de radio, más alguna novedad relacionada con Leonardo Favio fueron elementos suficientes para recorrer su filmografía y sus canciones. Emoción en los ojos del gato pelado.
Michael Jackson, un ícono pop de los años ochenta, murió a los 51 años. Ya estaba en los planes de los gatos subir al cantante al tejado, como para recorrer sus éxitos, pero su repentina muerte obligó a adelantar los acontecimientos.
El viernes 26 de junio, en plena veda electoral, los gatos se las arreglaron arriba del tejado para hablar del Congreso. Pero antes que del Parlamento, se ocuparon de los nombres que hemos colocado por medio de nuestros benditos sufragios...
La capital entrerriana, por circunstancias históricas y al igual que Rosario, no posee fecha de fundación. Se estableció el 25 de junio, día en que se le reconoce la entidad, como fecha de su aniversario. La fecha es, además, el nombre de una de las calles más centricas de Paraná.
Los gatos se dieron otro gusto. Es sabido que es cosa de hacer uno mientras dura la vida. Pues bien, entonces se encontraron con Emilio Del Güercio -bajista de "Almendra"; fundador de "Aquellarre"- y charlaron un rato...
El equipo de radio que pone al aire el programa "La Bisagra" presentó dos discos compactos con producciones destacadas de sus emisiones. Fue en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación y realizaron un dúplex con los gatos que, por esas horas, estaban en el tejado.
Apenas conocida la sentencia contra el cura abusador los gatos se comunicaron telefónicamente con Enrique Stola. Es el psiquiatra que atendió a dos de los jóvenes abusados por el cura y que, además, declaró en el juicio.
Un pequeño homenaje a un grande de la radio contemporánea. Un verdadero mago del micrófono y un ser inteligente que innovó en los medios de comunicación, principalmente en la radio.
En el tejado, la palabra de uno de los escritores más importantes de nuetro tiempo, Abelardo Castillo. Y como siempre, una buena excusa para revisar su literatura. A escuchar!
Un curioso hecho, ocurrido en la actualidad, desata la charla gatuna referida a los inmigrantes en nuetro país. De cómo viven el día a día, la discriminación, la xenofobia, el momento en el que llegaron, cómo vivieron. Y una buena oportunidad para escuchar una pieza radiofónica que adapta "Mustafá" de Armando Discépolo.
Hay una condena internacional (¿¿??) al gobierno de la revolución cubana. Un ciudadano acusa daños psicológicos por los daños económicos que, al momento del levantamiento, sufrió su padre.
El Negro se preparaba para tocar con Falú en el Teatro 3 de Febrero. Fue una buena oportunidad para que, en el tejado, se recordara una tierna anécdota del músico oriundo de Seguí, cuando apenas tenía 5 años.
Una banda de rock esplendorosa de los años 90' arriba del tejado. La historia de Axl Rose, las internas con los diferentes integrantes de la banda, la separación y el reciente resurgimiento del grupo que hizo furor en el mundo entero.
Cuando los gatos comienzan a ponerse nostalgiosos uno nunca sabe hasta donde pueden llegar. Como en este caso, que comenzaron a hablar de los espacios públicos en otras épocas y los de ahora y terminaron encerrados en una discusión sobre el juego de la selección de Maradona. No te digo?
Así resultó el comienzo del último tejado por Radio Cualquiera. La sonora de Bruno Alberto, un lírico de la música vernácula y algunas acotaciones gatunas apropiadas, y otras no tanto...
Los gatos habían hablado sobre Roberto Arlt, que bandidos eran los de antes, que los códigos, y vaya a saber uno cuántas cosas más. Lo cierto es que, con algunas obras adaptadas para radio de por medio, la excusa fue espectacular para seguir abordando al observador del "rufián melancólico".
Paco Urondo y Haroldo Conti, dos escritores con alta dosis de compromiso social y político estuvieron arriba del tejado. Fue una buena oportunidad para una apretada reseña de sus historias y de sus vidas, ligadas a la vida argentina.
Los gatos se metieron con correspondencia ajena, pero muy lejos del delito. Cuando el sub comandante Marcos, en plena Lacandona, había terminado la poesía necesitó de la música. Entonces, ya se sabe, se hizo de Sabina.
Los gatos subieron al tejado a Roberto Sanchez: SANDRO. Los boleros, la época del movimiento pélvico con "Los del fuego" y la trayectoria de un cantante y compositor que es aclamado por multitudes y hasta tiene una audiencia cautiva.
La voz de Mario Pergolini nos trae la nostalgia al tejado. Los juegos en el barrio, los compañeros de la infancia y el remate a cargo de una canción que musicaliza a la perfección aquellas pequeñas cosas...
El querido Mario Benedetti volvió al tejado, como volverá permanentemente, en esta ocasión por medio de una de sus más formidables poesías. No te salves, pero en la voz de Miguel Angel Solá. A escuchar...
Desde ya pedimos disculpas por semejante imagen en nuestro tejado virtual. Lo que sucede es que, por el caso de este abusador de menores, es que los gatos llegaron a conocer la historia del psiquiatra Enrique Stola. Si no escuchaste la charla en vivo, acá está la grabación.
A partir del recuerdo de una de las canciones más lindas de la música argentina llegó el momento de compartir en el tejado un cover realizado por Fabiana Cantilo. Por suerte, en la versión de "Eiti Leda" está acompañada por el inefable Gustavo Ceratti.
Una semblanza de las primeras décadas del siglo XX, guiados por la delicada y tardíamente reconocida pluma de Roberto Arlt. Una forma de conocer a los "bandidos" de antes.