Antes de su show en el Centro Cultural Juanele Ortíz, el grupo santafesino CARNEVIVA habló con "Dos gatos en el tejado" para comentar el espectáculo y charlar sobre su música y sus nuevos proyectos, entre los que se incluye el nuevo material.
Los próximos dos sábados -los primeros del mes de junio- estarán a tiempo de poder ver la obra de teatro "Hermanitos". La directora y uno de los actores estuvieron en el tejado y hablaron con José y Sebastián.
En el estadio Centenario de Montevideo, allí se produjo el reencuentro, los Olimareños volvieron a tocar para su público, y para todos aquellos que concurrieron tentados por los cuentos del ayer, por las voces del pasado que los reconocen y los aman. Dueños de un estilo y una época rioplatense, volvieron, no se sabe si para quedarse... pero están aquí...
Si andás con ganas de leer algo y no te decidís por nada, acá los gatos te pasan una serie de recomendaciones. Despacito y sin empujar, que hay para todos...
Se trata de un año electoral, y el ñato este no es ningún tonto, por el contrario. Es por eso que ha elegido volver con la trillada parodia de un puñado de políticos encerrados en una casa. Como telón de fondo: una gran operación política que alguien está financiando.
Una coincidencia muy loca, una aguja en un pajar, una posibilidad en un millón. Subíamos este tramo del último programa de "Dos gatos en el tejado" y la foto que ilustra es de hace exáctamente dos años. En el diario "La Nación", más precisamente en la revista, el 20 de mayo de 2007 ese ejemplar se ocupaba de lo mismo que se habló en el tejado el último viernes. A escuchar!!!
y una vez más nos preguntamos: por qué los hijos de puta son tan longevos!! Muera la muerte!! Hasta siempre Mario. Una vez más, la vida que nos tocó vivir, no será la misma.
Los gatos comenzaron hablando del tango, del bolero, de la rivalidad entre ámbos -o entre sus cultores-. Pero claro, innegablemente, los dos géneros se dedican al amor. Como los gatos también, entonces fue una buena oportunidad para departir sobre la temática y terminar de manera fulminante, o fulminada.
Los gatos recuerdan, siempre están rememorando... en el fondo, cuando veamos a un gato quieto, con su mirada perdida, incluso con los ojos cerrados, estemos seguros que está inmerso en el pasado, o porqué no, en la melancolía.
Pero eso si, después de escuchar este segmento del programa, que refiere a "V invasión extraterrestre", no se te ocurra andar por la vida desgarrando rostros para ver, si al final, se trata de un lagarto extraterrestre.
José Luis se descuelga en el tejado con un texto de Fontanarrosa que reflexiona sobre las palabras. Las que se usaban, las que las reemplazaron y como telón de fondo un ¿POR QUE? asi de grande.
La primera entrega -no se han prometido firmemente otras-de la historia y la música del muchacho de Úbeda que tiene conquistado al público de habla hispana.
Algunos pensamientos, un poco de críticas -ni destructivas ni constructivas-, dos cucharadas de saña, la verdad... Aquí los gatos reflexionamos un poco, damos nuestros puntos de vista sobre el humor de la tele en la actualidad. Pásense por la radio, háganme el favor!
No te equivocaste, es él, el primero pesado de la Argentina: Ricardo Iorio. Pero curiosamente, en esta parte del tejado, podremos explorar un terreno muy poco conocido por el líder y fundador de Hermética y Almafuerte. Su admiración por el más lírico Spinetta (si es que hay un más lírico Flaco).
Ahí están, en pleno tejado. Primera imagen de nosotros mismos en nuestro humilde blog. Que sirva para marcar la vuelta a la subida de todo lo que pasa los viernes.
Allá, al fondo, los gatos maullan quien sabe qué cosa... en primerísimo primer plano, pero de espaldas, el gato Vimberg, el que hace que la magia se haga sonidos.